animaciones en animaciones


UN LUGAR PARA DESARROLLARNOS

 La lucha que marcaría nuestra historia

El 25 de febrero de 1930 y tras la efectivización de la correspondiente asamblea general ordinaria, asume como Comodoro el Dr. Juan B. Llosa y tras una inquietud de E. Miller se toma conocimiento que sería denegado el permiso para ubicación del club por lo que se comisiona al vicealmirante R. González Fernández para gestionar ante el Gobierno Nacional el terreno pedido. Ello es revitalizado después por los directivos Hill y Miller y más tarde el Dr. Alfredo Trucco se ocupa también del caso ante el ministro de Obras Públicas a quien se le envía un despacho telegráfico dándole cuenta de esa inquietud. Se iniciaba allí una dura lucha que se ha mantenido por más de 80 años por la posesión de un sitio adecuado y definitivo.


 La primera localización 


Esas arduas gestiones prosperaron de tal modo que el Gobierno Nacional mediante un Decreto Nacional que firma el Presidente de la Nación Don Hipólito Yrigoyen acuerda el lugar el 22 de agosto de ese mismo año 1930. 

Tras la recepción de la autorización, se hacen los planos para lo que sería la primera sede del CNBB, llamándose a licitación para la construcción que queda a cargo de Luis Veres y el ing. Segundo Fernández Long. Poco después se concreta la solicitud de conexión de agua potable y se construye cerca de alambre en todo el perímetro. Las sesiones de la Comisión Directiva pasan a cumplirse allí, abandonando las dependencias del Hotel Central Muñiz. 

 Actual Dársena de Pescadores y Muelle de Hierro (demolido)

La construcción de la primera etapa del Muelle Nacional (170 metros), daría lugar al primer traslado de nuestra sede social.  



 Plano de la época, con  Muelle de Hierro en forma de "T" invertida.

(Arriba a la izq. el Muelle Nacional de solo 170 m.)


La segunda ubicación


La segunda ubicación estaba cerca de la anterior, donde actualmente está el primer galpón frigorífico, accediendo desde la calle frente a la playa de contenedores. Este área era más amplia que el anterior (de 200 metros originales se había pasado a 720 metros cuadrados) y a pesar de haber sido otorgado por Decreto Nacional Nº 44.702 del 17 de Octubre de 1939, corrió la misma suerte. 


Ampliación Muelle Nacional - A la izq. veleros del CNBB - (Foto archivo C.G.P.B.B.)

"El Muelle Nacional estaba sin terminar. Por detrás de dicho muelle había un socavón con agua permamente, siendo por muchos años amarre seguro de los pequeños barcos del club. Cuando el Ministerio de Obras Públicas decide terminar el muelle, debemos desalojar."

"Era un sábado... Estábamos en lo que restaba de la planchada Athos, César, Walter, Nito, Polo, Esteban, Alvaro y algún otro, hablando de cómo resolver el asunto del traslado de la sede. Hay hechos que se graban a fuego dentro del alma. Éste para mí fue el que más pertinaz perdura en la memoria. Llega en esos momentos una lancha con varios muchachos, ex socios. Sonrientes nos saludan y agregan: -Venimos a retirar nuestras pertenencias. Se dirigieron a los vestuarios y retiraron cada uno la ropa, zapatillas, etc. Se embarcaron, con sonrisas nos saludaron y se fueron. Nos habíamos quedado mudos, desgarrados... Miro la cara de Athos. Tenía las mandíbulas tan apretadas que la boca era un hilo. Gira la cabeza hacia nosotros y con voz ronca dice: -Pase lo que pase, mañana empezamos a desarmar y nos vamos al otro muelle, al lado de los pescadores, traemos el camión (de Fioravanti, naturalmente) y lo que desarmamos, lo cargamos y lo llevamos al otro lado...   Y así comenzó el club a remontar uno de los momentos más difíciles que soportó en su trayectoria."

Testimonios de Don Mario Sabbatini a la Revista "La Barca", Mayo de 1998.


La tercera ubicación



El tercer lugar fue cedido el 3 de Septiembre de 1948 en la vieja Dársena de Pescadores que por entonces se ubicaba en el ingreso al Muelle de Hierro (actualmente demolido para permitir la construcción del sitio de atraque Nº 9 y del muelle de Cargill. Tenía 20,15 metros de frente y el correspondiente espejo de agua. 

Fotografía de Edgardo Luque


Cuadro patrimonio del CNBB por el artista Bruno Petracci     


  

Foto archivo del C.G.P.B.B.

Este lugar fue testigo de una rica historia de logros deportivos e institucionales que significaron el definitivo reconocimiento de la sociedad bahiense hacia una entidad que se encaminaba decididamente hacia su futuro de grandeza.



El último lugar: el actual lugar


El cuarto y actual lugar, al noroeste del Muelle de Cargas Generales, fue contratado en arrendamiento a la Administración General de Puertos, en Diciembre de 1964. 

 

FOTOS DEL ACTUAL EMPLAZAMIENTO AL MOMENTO DE RECIBIR EL TERRENO (1965) 

Fotografía tomada desde donde actualmente está la Plazoleta Melipal 

 

 

Fotografía tomada desde -como se lo llamaba entonces- el Muelle de YPF. En este lugar se montaría luego una grúa para izado de embarcaciones. El señor frente a la escollera está parado donde actualmente está la cantina.

 

La misma vista pero desde el agua, 2 años después, con el edificio de cantina y grúa para izado y arriado de embarcaciones

 

 

Salón Social en 1995